-Narrador: Personaje Narrador o Focalización interna.
-Trama: Real ya que se trata de una historia real ,y Verosímil porque respeta la lógica de la realidad.
Esta formada por:
-Planteamiento: Pardal no quiere ir a la escuela ,ya que a escuchado a mucha gente decir que la escuela es muy mala ,que prefieren acabar en otro sitio antes que ayí.
-Conflicto: Llego el día de la presentación de Pardal en el colegio , pero no le sentó muy bien ya que se orino encima por los nervios y las risas de los demás compañeros.El maestro Don Gregorio era bueno , y no como había escuchado por hay , que decían que los maestros pegaban a los alumnos. Él era muy simpático y amable , a Pardal le encantó , y lo que más le gustaba de él era cuando empezaba ha hablar de bichos. Pardal y el maestro hicieron muy buenas migas , quedaban los fines de semana para ir a buscar insectos .
-Acción: A los padres de Pardal les cayó muy bien ya que era un encanto. Pero un día todo lo que veía y pensaba Pardal dio un tremendo cambio , se había declarado una guerra. Esta guerra era contra los republicanos , y resultaba que el padre de Pardal era republicano pero la madre era religiosa.
-Desenlace: Pardal y sus padres se dirigieron a la Alameda dónde se encontraba todo el mundo; del ayuntamiento salieron los detenidos junto con los guardias , y uno de ellos era el profesor que tan bien les caía . La madre le dijo a Pardal y a su marido que empezaran a gritar al igual que todos los demás para no levantar sospechas, pero Pardal todavía tenía que asimilar esta situación y lo único que hizo fue tirarle piedras al carro dónde llevaban a los detenidos y buscar el rostro de su maestro tan querido.
-Estructura: Estructura No Lineal, porque da saltos al pasado.
-Personajes:
-Protagonistas:Pardal o Moncho.
-Secundario: El maestro Don Gregorio, Dombodán , El basurero Cordeiro, la madre y el padre de Pardal y Romualdo.
-Según su caracterización:
-Personajes redondos.
-Según su función:
-Personajes Actantes.
-Estilo: Estilo Directo.
-Tiempo: Tiempo interno.
-Espacio:
-Según su Ubicación: Espacio cerrado , rural...
-Según su relación con la realidad: Espacios reales , verosímiles , terrestres...
No hay comentarios:
Publicar un comentario